“Pero también vi que fuera del quirófano también hay cosas hermosas, suceden en el quehacer humano, eventos extraordinarios” Dr. Cornejo.
El Dr. Gastón Cornejo, destacado Cirujano con 40 años de trayectoria médica, varios años de recorrido político y ecologista, hace hincapié en la importancia de ejercer la medicina con ética, además de sus trasfondos de lucha incansable por el país. Nació en Cochabamba, salió del colegio La Salle y continuó sus estudios en Medicina en la Universidad de Chile, desde entonces pasó a ser también activista político.
COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
Un pilar fundamental de la vida médica es la ética profesional, donde la bioética es el conjunto de virtudes que caracterizan el trabajo en salud, de tal manera que el Dr. Cornejo refleja sus principios, valores morales e interés por los problemas sociales al ejercer la ciencia médica.
Durante sus 14 años vividos en Chile, forjó su vida política, los cuales se dieron inició desde sus días de universitario, luchando siempre por el respeto a los derechos humanos, en demandas sociales como el acceso a las necesidades básicas de forma equitativa en lugares que estaban abandonados por el gobierno chileno.
“Yo creía mucho en la lucha de clases, en el asalto al cielo por el poder, en fin, hasta que, después con los años, amortigüé mi ansiedad de política y fui socialista, pero un socialista de tipo ético, porque en la medicina me aproximé mucho a la bioética, que es una disciplina bellísima, de fraternidad, de principios éticos, es lo que soy, humanista”, profirió.
POLÍTICA Y MEDICINA
Durante su estadía en Chile, el Dr. Cornejo, se involucró en la política, desde el inicio de su vida universitaria en la Juventud Comunista, lo cual le permitió crear posteriormente una carrera política bastante amplia que lo llevó a ser senador del Movimiento al Socialismo (MAS) y de allí pudo ampliar sus conocimientos en el área Política.
Acerca de la política y medicina en conjunto, el Dr. Cornejo, propone que ambas disciplinas surjan, una acompañada de la otra, como es el caso de la Nueva Ley General de la Salud, primero se reglamenta y luego se cumple, por ejemplo, lo casos de negligencia médica que se ven a diario,
Para Cornejo cada caso de presunta mala praxis, debe ser entrañado individualmente, sin caer en generalidades que solo provocan una capa de proteccionismo, es fundamental asegura, que los jóvenes médicos entiendan y asuman la verdadera vocación humana que debe primar en el profesional médico y es en esta área académica donde se debe prestar mayor atención, “se controla mediante la justicia y se asocia a la política, o sea, pero que esa ley punitiva de negligencia médica, tiene que imponerse, pero tiene que imponerse en un acuerdo dialogado con las instituciones médicas”, exclamó.
Además que desde el sector médico surge una susceptibilidad de que a través de la política se intenta atacar al profesional médico, en vez de trabajar con ella, de allí surge la importancia de trabajar en conjunto y también fortalecer al Colegio Médico, “la organización del colegio médico tiene que ser muy fuerte, muy ética, empezando con uno, con el número uno, la intervención de las sociedades científicas, antes de que se judicialice el problema, tiene que haber una evaluación de donde la sociedad médica diga “sí, esta técnica estuvo bien hecha o bien, no estuvo bien hecha, este está enfermo”, sugirió.
A partir de esta posición política, también adopta en su actividad política, la conciencia medioambiental, recientemente publicó un artículo en contra de la propuesta de construcción del nuevo Estadio de Cochabamba. Este proyecto destinado a los juegos ODESUR debería ser emplazado en los predios del Club Hípico, Cornejo rechaza el planteamiento afirmando que se le podría dar mejor uso al espacio, tomando en cuenta las prioridades para la población, como la educación, la salud, la ecología. Anteriormente también trabajó en leyes acerca del mismo tema.
El Dr. Cornejo, distinguido Cirujano de la Caja Nacional de Salud y su lucha política nacional, se siente afortunado de tener una familia unida y firme junto con su vida médica dedicada a la sociedad.
Autor: Sara Romero Ali
http://www.revistamedicabolivia.com/articulo_detalle.php?var=126
No hay comentarios:
Publicar un comentario